top of page
Buscar

Las Líneas de Nazca: Misterios, historia y cómo visitarlas

  • Foto del escritor: Steph Anie
    Steph Anie
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

En medio del desierto costero del sur del Perú, se encuentra uno de los enigmas más fascinantes del mundo antiguo: las Líneas de Nazca. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, estas gigantescas figuras trazadas sobre la tierra han despertado la curiosidad de investigadores, arqueólogos y viajeros durante décadas.


Misterios grabados en el desierto


Las Líneas de Nazca son geoglifos creados entre los años 500 a.C. y 500 d.C. por la cultura Nazca. Se extienden sobre una superficie de más de 500 km² en el desierto de Nazca, en la región de Ica. Lo sorprendente es que muchas de estas figuras solo pueden apreciarse desde el aire.


Entre los diseños más famosos se encuentran el Mono, el Colibrí, la Araña, el Astronauta, y formas geométricas como líneas rectas, espirales y trapecios. Algunas de ellas miden más de 300 metros de largo, lo que hace aún más impresionante su precisión.



Figura de la araña. Líneas de Nazca.
Figura de la araña. Líneas de Nazca.


A lo largo de los años, han surgido diversas teorías sobre su propósito. Algunos creen que tenían una función astronómica o calendárica, alineándose con constelaciones o marcando solsticios. Otros sugieren un uso ceremonial o ritual relacionado con el agua, un recurso vital en la zona. Las teorías más alternativas proponen incluso que fueron hechas para ser vistas por seres de otros mundos. Sin embargo, el verdadero significado de las líneas sigue siendo un misterio sin resolver.



Figura de El Candelabro. Líneas de Nazca.
Figura de El Candelabro. Líneas de Nazca.


¿Cómo visitar las Líneas de Nazca?


La mejor forma de apreciar las Líneas de Nazca es desde el aire. En Nazca, puedes tomar un sobrevuelo en avioneta (30-40 minutos) que ofrece vistas espectaculares de las figuras más icónicas. Si prefieres quedarte en tierra, el Mirador de las Líneas en la Panamericana Sur te permite ver algunas figuras, aunque la vista es limitada.


Consejos prácticos:


  • Mejor época: Visita entre abril y octubre, cuando el clima es más seco y hay menos nubosidad.

  • Preparación: Si tomas el sobrevuelo, lleva algo para el mareo, ya que las avionetas hacen giros pronunciados.

  • Cómo llegar: Desde Lima, Nazca está a unas 7 horas en bus o puedes tomar un vuelo corto a Ica y luego un traslado.


Las Líneas de Nazca son un testimonio del ingenio humano y un destino imperdible. Con Book and Vámonos, planifica tu visita y descubre este misterio milenario.


¡El desierto te espera!

 
 
 

Comentários


bottom of page